lunes, 15 de noviembre de 2010

HERÁLDICA - Bandera
La ciudad de Quitilipi cuenta con dos elementos heráldicos que la identifican: su Bandera y su Escudo.
Esta divisa que acompaña a nuestra comunidad en todos los actos públicos y que identifica a nuestras delegaciones por todo el país es también fruto de la inspiración de personalidades locales que perpetuamente estarán ligadas a la historia de Quitilipi.

En este caso las protagonistas son tres jóvenes, Cintia Noemí CONTRERAS, Cintia Natalia OSUNA y Marina Soledad MORALES EGGER quienes en 1998, y representando al Instituto Nuestra Sra. de Fátima obtuvieron el primer premio del concurso organizado al efecto, dejando por siempre para nuestro pueblo un estandarte identificatorio.

Ostentando tres colores, celeste en su parte superior representando el firmamento, blanco en el centro haciendo alusión al algodón y verde abajo simbolizando la vegetación, con la letra Q en el centro, en cuyo interior el búho característico posado sobre un capullo de algodón la relaciona con el nombre de la ciudad y el cultivo predominante en la zona, esta bandera fue adoptada por la Municipalidad como símbolo oficial para el Departamento Quitilipi de acuerdo a la Ordenanza del Concejo Municipal N° 199/97 de fecha 25/11/97.

El Observador
Fuente: Personas Destacadas de mi Ciudad - José Luis Recamán – 2007


TOPONIMIA
El porqué nuestra ciudad lleva el nombre “Quitilipi” continúa hoy siendo un misterio.

No se conoce quién, cuándo, cómo, ni porqué le han adjudicado ese topónimo al Kilómetro 148 del ex FF.CC. Central Norte, nombre original con que se conocía este paraje en los tiempos primeros de su colonización, y que hacía referencia a la distancia que por ferrocarril la separa del punto de partida del ramal: Resistencia.

A través de estos años mucho se ha conjeturado, incluso, a qué responde esta palabra. Algunos aluden a que este era territorio de una tribu indígena cuyo cacique se llamaba así. Otros indican que esta zona estaba poblada por un tipo de búho, ya extinguido, cuyo canto rezaba “quetelepe”; versión que resulta inverosímil por dos razones: a) no consta en ninguna bibliografía la extinción de un ave de estas características y b) por cuanto sabemos que el sonido que emiten estas aves es un graznido estridente y lúgubre. Por otra parte, en nuestra fauna autóctona solo el “Tero” y el “Chajá” reproducen nítidamente su nombre mediante el canto.

Sí se sabe con certeza que Quitilipi es el nombre autóctono de un
búho (Bubo Virginianus Nacurutu) encontrado en todo el territorio nacional. En el Norte se lo denomina indistintamente búho o quitilipi, también tuku (en quichua), ñacurutú (en guaraní), tucuquere o ucuquer (en mapuche), talacua (en aymara).

La denominación Tuku deriva del quichua: "Tukuchikk" que significa acabar o concluir una cosa, quizá por el simbolismo de mal presagio que tiene esta ave.

El nombre quitilipi según algunos autores deriva del
qom'lek (toba) ó del vilela, y para otros es de derivación quichua: “Kinti": par, ambos y “Llipid": parpadeo rápido, instantáneo, metonimia indígena que define una particularidad propia de este inofensivo animal.
HERÁLDICA - Escudo


El escudo que identifica iconográficamente toda tramitación municipal e identifica a nuestra ciudad es fruto del ingenio de un hijo de Quitilipi, el arquitecto Juan Ramón SENA.

Este distintivo, producto de un concurso abierto que patrocinara la municipalidad en el año 1980, fue declarado oficial de acuerdo a la Resolución Municipal N° 200/80 de fecha 10 de Junio de 1980.


Portando los elementos simbólicos que distinguen nuestra localidad en el contexto de ciudades argentinas, su autor describe la obra de la siguiente manera:


La forma es circular, que es símbolo de la rueda del progreso.


Dividido en dos campos, en primer plano aparece el búho, dibujado isotípicamente, que da origen al nombre Quitilipi, el ave está posada sobre dos manos entrelazadas como signo de amistad, de allí conocida la localidad como “Ciudad de la Amistad”.


En el campo inferior aparece un cacharro representando de esta manera la Feria de Artesanía que se realiza anualmente con la presencia y exposición de trabajos manuales de las distintas colonias aborígenes de la provincia como ser Tobas, Matacos, Mocovíes, Vilelas y otros. En el mismo campo aparece el capullo de algodón representando de esta manera el potencial económico del departamento.


El sol se destaca simbolizando el nacimiento de una patria próspera gracias a la voluntad y trabajo continuo de sus hijos.


Los ramos de olivo y laureles que lateralmente envuelven a la rueda del progreso representan las glorias de nuestros próceres en pos de una patria libre y soberana.


La cinta azul celeste y blanca es la que nos identifica como argentinos.

martes, 9 de noviembre de 2010

MI CIUDAD

Quitilipi

Quitilipi
Localización de Quitilipi en Provincia del Chaco
Coordenadas: 26°52′15″S, 60°12′55″O
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Quitilipi
Intendente Alfredo Osvaldo Zamora
 • Fundación 30 de noviembre de 1912
Altitud  
 • Media 81 msnm
Población (2001) Puesto 9.º
 • Total 20.737 hab.
Gentilicio quitilipense
CPA 3530
Prefijo telefónico 03732
Variación intercensal + 47,5 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 1ª categoría
Población municipio 32.083 (2001)
Quitilipi es una ciudad de la provincia del Chaco, Argentina. Es la cabecera del departamento homónimo y del municipio de Quitilipi, que también tiene jurisdicción sobre la Villa Rural El Palmar y parte de la Colonia Aborigen Chaco.

Vías de comunicación

Estación de trenes de Quitilipi, origen de la actual ciudad.
Quitilipi se halla en la intersección de la Ruta Nacional 16 y la Ruta Provincial 4, ambas asfaltadas. La primera es la vía más importante, enlazándola al noroeste con Presidencia Roque Sáenz Peña y la Provincia de Salta, y al sudeste con Machagai y Resistencia. La ruta 4 la vincula al sur con Villa Berthet, y al norte con Pampa del Indio; dicha ruta está pavimentada hacia Villa Berthet, pero hacia el norte sólo tiene pavimento hasta Pampa Verde, un tramo en pavimentación hasta Cancha Larga, y se espera la licitación del tramo entre Cancha Larga y Pampa del Indio.[1]
Las vías del ferrocarril General Belgrano a 2009 se utilizan sólo de forma esporádica como transporte de carga; no obstante es un punto fundamental de la ciudad ya que la misma nació alrededor de dicha estación. A 20 kilómetros se halla el Aeropuerto de Presidencia Roque Sáez Peña.

[editar] Población

Su población era de 20.737 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un crecimiento del 47,5% frente a los 14.055 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.[2] En el municipio el total ascendía a los 32.083 habitantes (INDEC, 2001).[3

Toponimia

Municipalidad de Quitilipi.
Quitilipi es el nombre autóctono de un búho encontrado en todo el territorio nacional. En el Norte se lo denomina indistintamente búho o quitilipi, también tuku (quichua), ñacurutú (guaraní), tucuquere o ucuquer (mapuche), talacua (aymara).
La denominación Tuku deriva del quichua tukuchikk que significa "acabar o concluir una cosa" quizá por el simbolismo de mal presagio que tiene esta ave. El nombre quitilipi según algunos autores deriva del qom'lek ó del vilela, y para otros es de derivación quichua. Kinti "par, ambos" y llipid "parpadeo rápido, instantáneo": metonimia indígena que define una particularidad propia de este inofensivo búho.
El quitilipi sirvió de motivo para las urnas funerarias: en las infantiles de la alfarería pazioca o en las de la llamada civilización chaco-santiagueña ( básicamente: lule y toconoté junto a los ya mencionados vilela).

Eventos

Parroquia católica de Quitilipi, donde se desarrolla la festividad de San Antonio de Padua.
Plaza principal de Quitilipi.
  • Fiesta Patronal de San Antonio de Padua. Festividad: 13 de junio.
  • Corsos - Carnavales, última semana de enero, se extiende a febrero.
  • Festival Anual de Danzas, segunda quincena de octubre. Bailarines locales y de Presidencia Roque Sáenz Peña, presentan bailes folclóricos y de flamenco, zapateo americano, danzas clásicas, árabes, con velos, y otros.
  • Encuentros de Agrupaciones Gauchas, 2ª Quincena de noviembre. Festival Folclórico y elección de la “donosa” (mujer hermosa).
  • Aniversario de la Fundación, 30 de noviembre.
  • Feria de Artesanía “René J. Sotelo”, 1ª quincena de diciembre. Tradicional fiesta de la artesanía originaria (principalmente gaucha, qom'lek, wichí y mocoví) que reúne gran cantidad de delegaciones de comunidades chaqueñas y de otras provincias, con el fin de exponer sus trabajos artesanales.
  • Exposición Nacional de Ganadería; Granja; Industria y Comercio. 2ª Quincena de julio. Visitan la exposición, cabañas de ganado bovino y ovino del centro del país, y cabañas caprinas locales. Remate y venta de reproductores. Elección de reina. Festival folclórico con la participación de grupos locales y provinciales.

mi ciudad

La Ciudad
DATOS GEOGRÁFICOS

UBICACIÓN:
La ciudad de Quitilipi se encuentra en el departamento que posee el mismo nombre, se encuentra centro-oeste de la Provincia del Chaco y en plena región del Chaco-austral,a la vera de la ruta nacional N° 16 (conocido también como corredor Bioceánico). En forma paralela de la ruta nacional N° 16 corre un ramal del ferrocarril que conecta a Quitilipi con la vecina ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña que dista a 25 Km.
La misma ruta N° 16 conecta con la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, que se encuentra a 130 Km.
Al este-sureste de Quitilipi. Superficie 154.300 has.

Mapa de la Provincia del Chaco - Departamento Quitilipi


Distancias a Quitilipi:



* Desde Buenos Aires 1260 Km.
* Desde Córdoba 878 Km.
* Desde Formosa 300 Km.
* Desde Corrientes 166 Km.
* desde Resistencia 140 Km.



ACTIVIDAD ECONOMICA

Los suelos de aptitud agrícola (80.500 has) son utilizados en agricultura en una superficie de 36.000 has; el resto sumado a los suelos agrícola-ganadero (23.000 has) constituyen el área de producción mixta o están subutilizados en ganadería extensiva o explotación forestal. Cultivos: algodón, soja, girasol.

PRODUCCION EN AGRICULTURA DEL DEPARTAMENTO

SIEMBRA EN HECTAREAS:

CAMPAÑA 08 – 09

ALGODÓN 14.000 Hs.
GIRASOL 5.000 Hs.
SOJA 4.000 Hs.
MAIZ 1.500 Hs.
SORGO 2.500 HS.

CAMPAÑA 07 – 08

ALGODÓN 11.000 Hs.
GIRASOL 3.000 Hs.
SOJA 5.000 Hs.
MAIZ 3.000 Hs.
SORGO 2.000 Hs.

Fuente: Ministerio de la Producción, Delegación Quitilipi

La producción en aserraderos y carpinterías que fabrican muebles y aberturas con maderas naturales de la región chaqueña. Actualmente existen aproximadamente 200 de estos establecimientos en la localidad, Producción que se comercializa en grandes centros urbanos del país.



DEMOGRAFIA:

Hacia el 2001 Quitilipi y su entorno ya superaba los 35.000 habitantes, la inmensa mayoría de la población es Argentina
con orígenes inmigratorios, especialmente españoles, italianos, croatas, libaneses, checos, a esto le debemos gran población criolla y aborigenes, en especial de las etnias Qom, Mocoví y Wichi.




Datos del Departamento:

País Argentina
Provincia Chaco
Departamento Quitilipi
Ciudad cabecera Quitilipi
Municipio 1ª categoría
Altitud 81 metros sobre nivel del mar
Superficie 154.300 Hectáreas
Fundación 30 de noviembre de 1912
Población 37.000 Habitantes
Código postal 3530
Intendente Alfredo Osvaldo Zamora, PJQUITILIPI - CHACO - ARGENTINA

Ubicación
Quitilipi se encuentra prácticamente en el centroeste de la
provincia del Chaco y en plena región des Chaco Austral, a la
vera de la Ruta Nacional N° 16 (conocida también como corredor
bioceánico) Paralela a la Ruta Nacional N° 16 corre un ramal
del ferrocarril que conecta rápidamente a Quitilipi con la
vecina ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña la cual se ubica
unos 25 kilómetros al oestenoroeste; la misma ruta 16 comunica
a Quitiíipi con la ciudad de Resistencia, capital de la
provincia de Chaco, que se encuentra a unos 120 kilómetros al
estesureste de Quitilipi.

Demografía
Hacia el 2001 Quitilipi y su entorno ya superaban los 35.000
habitantes, la inmensa mayoría de la población (como en la
mayor parte del país) es argentina con orígenes inmigratorios,
especialmente con linajes español, italianos, croatas,
libaneses, checos, etc, sumándoseles a estos la población
criolla existente antes de la i inmigración. Sin embargo
también gran parte de los quitilipenses posee al menos un
ancestro aborigen especial de las etnias qom'lek, mocoví y wichi.

Reseña Histórica
El primer riel del Ferrocarril llegó al corazón del chaco en
los últimos meses de 1911, La inauguración se opero en 1914,
al principio fue llamada Estación del Kilómetro 148 (desde
Barranqueras).
En el año 1912 el Superior Gobierno de la Nación decretó la
medición y creación de la Colonia Presidente Uriburu, llamada
después QUITILIPI, tarea ejecutada por el ing. Agrimensor
Flemsburg. Fue una de las Colonias más grandes del territorio,
reservándose en su centro, sobre las Estaciones de los Kms.148
y 128 espacios para los futuros pueblos de Quitilipi y Machagay.
El 30 de noviembre de 1912 fue instituido como fecha del nacimiento

de Quitilipi, según interpretaciones históricas que fueron aceptadas

por la comunidad. El ingreso de los primeros inmigrantes itálicos

data de varios meses atrás.
Las tierras del centro chaqueño, vergel insondable de tobas y
mocovíes, fueron cediendo al paso incontenible de la
colonización gringa que fue llegando a pie, en carretas, a
caballo, en un oleaje inmigratorio de voluntad inquebrantable.

Con bueyes y machetes la colonización fue avanzando en la
espesura, espantando a la fauna silvestre y arrinconando al
aborigen en reductos cada vez más escasos. Linch Arribálzaga
intentó la incorporación de los más dóciles creando la Reserva
de la Colonia Chaco. El alambrado de las tierras era irreversible.

La libertad marcó al indio sus nuevos límites.
Algunos episodios menores derramaron sangre entre indios y
blancos, y el trágico "Combate de Napalpí" del 18 de julio de
1924 terminó con toda posibilidad de resistencia. Apoyado en
su cultura milenaria de trabaje; y ahorro, el inmigrante
progreso e hizo el milagro del "Oro Blanco". El aborigen
cambió sus "enramadas" por ranchos de barro y, salvo
excepciones, quedó pobre e incomprendido.
Quitilipi, voz onomatopéyica de un búho prácticamente
extinguido, cuida sus raíces para ir construyendo su presente,
esta edificando una sociedad de instituciones solidarias y
cría una juventud esperanzada en sus frutos generosos. El
grito "Quitilipi" no habrá de extinguirse: era conocido por
los indios desde tiempo inmemorial, los inmigrantes lo
escucharon en 1912. El centro chaqueño se apropió de el para
marcar un pueblo solidario
BANDERA DE LA CIUDAD DE QUITILIPI

“El 30 de noviembre de 1912 fue instituido como fecha del nacimiento de Quitilipi, según interpretaciones históricas que fueron aceptadas por la comunidad. El ingreso de los primeros inmigrantes itálicos data de varios meses atrás, así como la punta de riel del Ferrocarril General Belgrano (entonces Central Norte Argentino) que se operara hacia fines de 1911.
Las tierras del centro chaqueño, vergel insondable de tobas y mocovíes, fueron cediendo al paso incontenible de la colonización gringa venida desde Reconquista y Avellaneda, como meta final de la aventura iniciada en Trento y Gorizin.
Y fueron llegando los Cinat, Strusiat, Mussín, Molfesse, Mattana, Brollo, Tomadín, Borelli… También los González y Alonso, de ascendencia hispánica. Mas tarde los Carrió, los Asselle, Fernández, y Martina. Y en el ultimo oleaje inmigratorio los yugoslavos de voluntad inquebrantable.
EI damero del pueblo cobró forma tras la agrimensura del Ingeniero Flemsburg donde la población blanca sentó sus reales y eligió a José Alonso como su primer Intendente municipal. Con bueyes y machetes la colonización fue avanzando en la espesura, espantando a la fauna silvestre y arrinconando al aborigen en reductos cada vez más escasos de alimentos. Linch Arribálzaga intentó la incorporación de los mas dóciles creando la Reserva de la Colonia Chaco. El alambrado de las tierras era irreversible. La libertad marcó al indio sus nuevos límites.
Algunos episodios menores derramaron sangre entre indios y blancos, y el trágico “Combate de Napalpí” del 18 de julio de 1924 terminó con toda posibilidad de resistencia…EI aborigen cambió sus “enramadas” por ranchos de barrio y, salvo excepciones, quedó pobre e incomprendido.”

lunes, 8 de noviembre de 2010

entrada a quitilipi

Acceso Buenos Aires

bandera de quitilipi

Bandera Quitilipi

PASEO POR QUITILIPI

Quitilipi

Quitilipi

Quitilipi
Localización de Quitilipi en Provincia del Chaco
Coordenadas: 26°52′15″S, 60°12′55″O
EntidadLocalidad y municipio
 • PaísBandera de Argentina Argentina
 • ProvinciaBandera de Provincia del Chaco Chaco
 • DepartamentoQuitilipi
IntendenteAlfredo Osvaldo Zamora
 • Fundación30 de noviembre de 1912
Altitud 
 • Media81 msnm
Población (2001)Puesto 9.º
 • Total20.737 hab.
Gentilicioquitilipense
CPA3530
Prefijo telefónico03732
Variación intercensal+ 47,5 % (1991, 2001)
Tipo de municipioMunicipio de 1ª categoría
Población municipio32.083 (2001)
Quitilipi es una ciudad de la provincia del Chaco, Argentina. Es la cabecera del departamento homónimo y del municipio de Quitilipi, que también tiene jurisdicción sobre la Villa Rural El Palmar y parte de la Colonia Aborigen Chaco.

Vías de comunicación

Estación de trenes de Quitilipi, origen de la actual ciudad.
Quitilipi se halla en la intersección de la Ruta Nacional 16 y la Ruta Provincial 4, ambas asfaltadas. La primera es la vía más importante, enlazándola al noroeste con Presidencia Roque Sáenz Peña y la Provincia de Salta, y al sudeste con Machagai y Resistencia. La ruta 4 la vincula al sur con Villa Berthet, y al norte con Pampa del Indio; dicha ruta está pavimentada hacia Villa Berthet, pero hacia el norte sólo tiene pavimento hasta Pampa Verde, un tramo en pavimentación hasta Cancha Larga, y se espera la licitación del tramo entre Cancha Larga y Pampa del Indio.[1]
Las vías del ferrocarril General Belgrano a 2009 se utilizan sólo de forma esporádica como transporte de carga; no obstante es un punto fundamental de la ciudad ya que la misma nació alrededor de dicha estación. A 20 kilómetros se halla el Aeropuerto de Presidencia Roque Sáez Peña.

Población

Su población era de 20.737 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un crecimiento del 47,5% frente a los 14.055 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.[2] En el municipio el total ascendía a los 32.083 habitantes (INDEC, 2001).[3]

Toponimia

Municipalidad de Quitilipi.
Quitilipi es el nombre autóctono de un búho encontrado en todo el territorio nacional. En el Norte se lo denomina indistintamente búho o quitilipi, también tuku (quichua), ñacurutú (guaraní), tucuquere o ucuquer (mapuche), talacua (aymara).
La denominación Tuku deriva del quichua tukuchikk que significa "acabar o concluir una cosa" quizá por el simbolismo de mal presagio que tiene esta ave. El nombre quitilipi según algunos autores deriva del qom'lek ó del vilela, y para otros es de derivación quichua. Kinti "par, ambos" y llipid "parpadeo rápido, instantáneo": metonimia indígena que define una particularidad propia de este inofensivo búho.
El quitilipi sirvió de motivo para las urnas funerarias: en las infantiles de la alfarería pazioca o en las de la llamada civilización chaco-santiagueña ( básicamente: lule y toconoté junto a los ya mencionados vilela).

 Eventos

Parroquia católica de Quitilipi, donde se desarrolla la festividad de San Antonio de Padua.
Plaza principal de Quitilipi.
  • Fiesta Patronal de San Antonio de Padua. Festividad: 13 de junio.
  • Corsos - Carnavales, última semana de enero, se extiende a febrero.
  • Festival Anual de Danzas, segunda quincena de octubre. Bailarines locales y de Presidencia Roque Sáenz Peña, presentan bailes folclóricos y de flamenco, zapateo americano, danzas clásicas, árabes, con velos, y otros.
  • Encuentros de Agrupaciones Gauchas, 2ª Quincena de noviembre. Festival Folclórico y elección de la “donosa” (mujer hermosa).
  • Aniversario de la Fundación, 30 de noviembre.
  • Feria de Artesanía “René J. Sotelo”, 1ª quincena de diciembre. Tradicional fiesta de la artesanía originaria (principalmente gaucha, qom'lek, wichí y mocoví) que reúne gran cantidad de delegaciones de comunidades chaqueñas y de otras provincias, con el fin de exponer sus trabajos artesanales.
  • Exposición Nacional de Ganadería; Granja; Industria y Comercio. 2ª Quincena de julio. Visitan la exposición, cabañas de ganado bovino y ovino del centro del país, y cabañas caprinas locales. Remate y venta de reproductores. Elección de reina. Festival folclórico con la participación de grupos locales y provinciales.